...

miércoles, 24 de abril de 2019

Partes De La Danza

MOVIMIENTOS DE LOS NEGRITOS.- Consiste en el desfile de la cuadrilla, por las calles de la ciudad haciendo visitas a los templos de Huánuco, Instituciones públicas y nacimientos del niño Jesús. Se desplaza en columna de dos, ejecutando las danzas al compás de la música, en forma sincronizada derrochando belleza en coreografía y vestimenta.
Cada día, trasladan al Niño en anda conducido por señoritas uniformadas desde el domicilio del mayordomo hasta el templo, la comparsa se desplaza al son de la música, cohetes y aglomeraciones del público transeúnte y vecinos.



MUDANZAS.- Llamadas figuras o números, se ejecutan en el frontis de los templos, Instituciones públicas y domicilios. Donde hay nacimientos del Niño Jesús. Las mudanzas pueden ser de 3 a 5 o más figuras. Los Caporales, se ubican a los extremos de las dos columnas desde allí se desplazan con pasos rítmicos, dando ligeros saltitos hacia adelante con un pie y el otro suspendido. Al encontrarse en el centro, empiezan a mostrar figuras, que consiste en ciertos movimientos sincronizados por ambos caporales. Los movimientos demuestran gallardía y belleza, regresan a su posición inicial. 
Terminada la demostración de los caporales, los pampas deben repetir los mismos pasos de la figura cada mudanza, tiene su nombre y su significado y se diferencia de las anteriores por el particular movimiento que realiza los caporales, en el centro una de ellas se llama por ejemplo: tirabuzón, cuando bailan mirándose por los costados. Las Mudanzas, fueron consideradas por el escritor Esteban Pavletich (1972:5) como un ballet popular, donde los caporales ponen como muestra la figura inicial de la Danza, breves y rítmicos saltos, apoyándose ya sobre el pie o sobre el otro y entre cruzando primeramente los brazos y seguidamente las piernas, sin romper en ningún instante la cadencia de la música. La cuadrilla, integrada por los negros más Jóvenes acompañan las evoluciones de los Caporales, haciendo tintinear armoniosamente sus campanillas y seguir con atención los movimientos que aquellos aderezan.



ADORACION.- Se realiza delante de la imagen del Niño Jesús, en el interior o en el frontis del templo o domicilios, donde haya nacimientos todos sin pastorinas, ni sombreros, solo con mascaras. Los caporales y pampas en pareja, se desplazan ante el Niño. Allí, uno de ellos se arrodilla y el otro, da vuelta alrededor de su compañero con las manos hacia arriba, agitando la campanilla a manera de palmada, demostrando su reverencia y alegría por el nacimiento del Niño Dios. Las parejas, se turnan en el culto. Cada pareja, se acerca al Niño, efectuando determinado número que pueden ser con las manos en Cruz, sobre el pecho con los chicotillos en cruz, o acercarse arrodillados como lo hacen de la Catedral.
Terminado la adoración por parte de los Negritos o pampas, los Corochanos se acercan a la imagen en columna, tomando con las manos, las puntas de las levitas y danzan delante del Niño, dando palmadas a sus cabezas calvas, en son de alegría por el Nacimiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Traductor